El fútbol tiene la capacidad de emocionar, de unir y de transformar realidades. En cada rincón del mundo, este deporte es más que un juego; es un lenguaje universal que traspasa fronteras y desafía las barreras de la sociedad. En Canarias, el equipo i+i (Ilusión + Inclusión) de la UD Las Palmas representa esa esencia del fútbol más puro: el que se juega con el alma, sin exclusiones ni prejuicios.
Un equipo que ha hecho de la integración su bandera y que encuentra en el proyecto DiSAFÍO su principal motor, una iniciativa conjunta de la Fundación UD Las Palmas y la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife, una alianza clave para garantizar su alcance en todo el archipiélago. Con el respaldo económico del Gobierno de Canarias, el programa ha logrado consolidarse como un referente en la integración de personas con discapacidad intelectual a través del fútbol, movilizando recursos, desarrollando programas de formación y estructurando una competición inclusiva a nivel regional.
Con una fuerte apuesta por la formación, la divulgación y la competición, DiSAFÍO se ha convertido en un modelo de inclusión en el deporte, demostrando que el fútbol no entiende de barreras y que, cuando se trabaja en equipo, los resultados trascienden el ámbito deportivo para transformar vidas. Un proyecto que ha logrado llevar el fútbol a cientos de personas con discapacidad intelectual, demostrando que en el césped no hay límites, solo oportunidades.
Para Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, el equipo i+i es una demostración tangible de cómo el deporte puede ser un motor de cambio real. “El equipo i+i es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar vidas, y nos enorgullece que representen nuestro escudo con tanto compromiso y pasión”, asegura. Y esa transformación no ocurre solo en la cancha, sino en cada entrenamiento, en cada charla en los vestuarios y en cada evento en el que estos jugadores demuestran que el fútbol es mucho más que un resultado en el marcador.
Los integrantes del equipo i+i han encontrado en la UD Las Palmas un espacio donde crecer, no solo como deportistas, sino como personas. En cada partido, dejan atrás los estigmas y las etiquetas que la sociedad les ha impuesto, reivindicando su talento y su derecho a disfrutar del fútbol en igualdad de condiciones. Su presencia en competiciones como LaLiga Genuine Santander, en eventos de sensibilización o en formaciones con entrenadores y técnicos, refuerza un mensaje claro: el fútbol debe ser para todos.
DiSAFÍO: un proyecto pionero en Canarias
Detrás de esta revolución inclusiva está el proyecto DiSAFÍO, una iniciativa de la Fundación UD Las Palmas que nació en la temporada 2023/2024 con el apoyo del Gobierno de Canarias y que ha logrado consolidarse como una referencia en el fútbol inclusivo a nivel nacional. Con tres pilares fundamentales –formación, competición y divulgación–, el proyecto ha impactado a más de 30.000 personas, generando sinergias con instituciones públicas y privadas y alcanzando una repercusión mediática sin precedentes.
Uno de los logros más importantes del proyecto ha sido la creación de la Liga DiSAFÍO, la primera competición oficial de fútbol inclusivo en Canarias. En su temporada inaugural, la Liga reunió a 15 equipos y más de 500 jugadores, y para la próxima edición ya hay 20 equipos inscritos y 322 deportistas confirmados.
En 2025 la Liga DiSAFÍO se desarrollará en un emocionante recorrido por el archipiélago, con una estructura que contempla fases provinciales y una gran final regional. La competición comenzará el 22 de marzo con la fase provincial de Tenerife en La Palma, seguida por la de Gran Canaria en Lanzarote el 29 de marzo, permitiendo que los equipos de cada isla midan sus fuerzas en un entorno inclusivo y competitivo. Posteriormente, el 3 de mayo, Fuerteventura acogerá la fase regional, donde los mejores clasificados de las rondas previas lucharán por un puesto en la gran final. Finalmente, el 7 de junio, Tenerife se convertirá en el epicentro del fútbol inclusivo con la celebración de la final regional, que culminará con una gala de entrega de premios, un evento pensado no solo para reconocer el esfuerzo deportivo de los participantes, sino también para celebrar el espíritu de superación, compañerismo e inclusión que define a esta competición única en Canarias.
El calendario no solo marca las fechas de los encuentros, sino también el crecimiento de un proyecto que cada vez suma más adeptos y que busca consolidar el fútbol inclusivo como una práctica habitual en las competiciones regionales.
Más que fútbol: formación y concienciación
El éxito de la Liga DiSAFÍO no se basa únicamente en lo deportivo. Para que el fútbol inclusivo sea una realidad sostenible, es fundamental que los profesionales del deporte cuenten con herramientas y conocimientos adecuados. Por eso, la Fundación UD Las Palmas ha desarrollado un ambicioso plan de formación, que incluye una plataforma online pionera basada en microlearning, donde entrenadores, técnicos y voluntarios pueden adquirir conocimientos específicos sobre cómo trabajar con deportistas con discapacidad intelectual. Además, se han llevado a cabo sesiones presenciales, eventos en streaming y actividades dirigidas a las familias, para que la inclusión no se limite al terreno de juego, sino que se extienda a todos los ámbitos de la vida de los jugadores.
Víctor Rivero, entrenador del equipo i+i y responsable del proyecto de inclusión de la Fundación, lo tiene claro: “Cada vez que nos reunimos para una competición, los componentes del equipo i+i demuestran lo que el deporte puede hacer por la sociedad. No hablamos solo de fútbol, sino de valores, amistad y superación personal. Es increíble ver cómo crecen en cada partido, cómo se sienten parte de algo grande”.
El trabajo de concienciación también se ha extendido a la sociedad en general, con campañas de sensibilización en centros escolares, materiales audiovisuales de divulgación y una fuerte presencia en redes sociales. Solo en la última temporada, las publicaciones del proyecto generaron más de 38 millones de visualizaciones y llegaron a más de 25 millones de usuarios únicos, una prueba de que la inclusión tiene un gran impacto cuando se cuenta con el altavoz adecuado.
La implicación del club y el poder del fútbol
El compromiso de la UD Las Palmas con la inclusión no es una estrategia de marketing ni un gesto simbólico. Es una apuesta firme que involucra a todo el club, desde la directiva hasta el primer equipo. Manolo López, responsable de proyectos sociales de la Fundación, lo explica con claridad: “Nuestra labor no se limita a entrenar y jugar partidos. Queremos que cada uno de los miembros del equipo sienta que tiene un lugar en el deporte, que pueden formar parte de un equipo sin importar su condición. No buscamos solo hacer buenos futbolistas, sino mejores personas”.
El impacto de este compromiso ha trascendido el ámbito local, con la colaboración de la Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife, lo que ha permitido que el proyecto se extienda por todo el archipiélago, sumando fuerzas para garantizar que más personas con discapacidad intelectual tengan acceso al fútbol. La sinergia entre los dos clubes más representativos de Canarias envía un mensaje potente: la inclusión en el deporte no es solo una cuestión de voluntad, sino una responsabilidad compartida.
Paquito Ortiz, exjugador del club y responsable de innovación en la Fundación, lo resume de forma contundente: “El fútbol está cambiando y debe seguir evolucionando. La inclusión ya no es una opción, es una necesidad. En la UD Las Palmas lo entendemos como una parte esencial de nuestra identidad. Queremos que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de vivir el fútbol como lo que es: una pasión que une”.
El equipo i+i y el proyecto DiSAFÍO han demostrado que el fútbol inclusivo no solo es posible, sino necesario. En un mundo donde la competición suele dejar poco espacio para la diversidad, la UD Las Palmas ha encontrado en la inclusión una forma de reivindicar los valores más auténticos del deporte: el compañerismo, la solidaridad y la igualdad de oportunidades.
Con cada partido, con cada charla en colegios y con cada experiencia compartida, el equipo i+i sigue demostrando que la verdadera grandeza del fútbol no está en los títulos ni en las medallas, sino en su capacidad de transformar vidas. En la temporada 2024/2025, con la Liga DiSAFÍO como punta de lanza, el mensaje es más claro que nunca: el fútbol es para todos, sin barreras ni exclusiones. Y este año, una vez más, lo volverán a demostrar en el césped.