Guedes (2 de octubre de 1942) fue ídolo de masas, jugador emblemático y muy querido por los aficionados que lo vieron actuar en el Estadio Insular y en todos los primeros recintos de España. Con su fallecimiento, acaecido en la Clínica Santa Catalina de la capital grancanaria, dejó atrás aquel día una carrera profesional que conoció los momentos más brillantes en la Liga de Primera y el debut continental del club representativo.
Está considerado como una de las zurdas más elegantes que ha emergido del fútbol grancanario, con una privilegiada visión periférica del juego. En el campo, Guedes fue una pieza dominante sobre la que giraba todo el conjunto. Su gusto por los balones largos, precisos y profundos generó una hilera de admiradores de un fútbol con denominación propia. Y, además, ejerció en la plantilla grancanaria con una fuerte personalidad siendo considerado como el gran capitán de un grupo de futbolistas a los que lideró hasta la antesala del título de Liga.
Llegó a la plantilla profesional de la Unión Deportiva el 4 de octubre de 1962, con una ficha de 35.000 pesetas y un sueldo entonces de 2.500 pesetas. Su arribo anticipaba también un relevo generacional que iba producir grandes resultados al club, con el tercer ascenso a Primera División como horizonte.
Había llegado a la entidad luego de su primera formación en la órbita de la UD Tamaraceite, donde dejó una extraordinaria huella a pesar de que allí actuó siendo muy joven. Hoy, el estadio del barrio capitalino lleva su nombre y es donde han actuado el Universidad de Las Palmas y ahora la UD Tamaraceite en Segunda División B. Fue captado para la selección juvenil de Las Palmas por Luis Molowny, en una época en la que militaba en el Porteño juvenil, club que estaba vinculado a la UD Tamaraceite. Y de ahí entró en los planes de la UD Las Palmas.
El debut amarillo en Segunda División se produjo el 23 de abril de 1961 con motivo de la visita al Ceuta (2-0), siendo su primer entrenador Casimiro Benavente. Guedes tenía 18 años de edad. Aquel día fueron sus compañeros en la alineación Betancort, Aparacio, Ciáurriz, César Nelli, Calixto, Vegazo, Ríos, Gámiz, Espino y Juan Luis.
Sin embargo, su vida profesional iba a dar un vuelco cuando coincidió posteriormente, desde febrero de 1962, con Tonono Afonso. Ambos iban a formar un tándem de liderazgo en el equipo antes de la llegada de los revolucionarios futbolistas Diablillos Amarillos (Germán, León, Castellano, ...). Las piezas de la columna vertebral encajaron una tras otra.
Guedes fue futbolista profesional de un solo club, dirigido por el mencionado Benavente, Paco Campos, Rosendo Hernández, Vicente Dauder (ascenso a Primera), Juan Ochoa, Luis Molowny (subcampeonato y tercer puesto en la Liga) y Héctor Rial.
Con la Unión Deportiva sumó 281 encuentros oficiales durante 11 temporadas en activo. Jugó en la Liga (251), Copa (29) y Copa de la Ferias (1), para un total de 33 goles con su firma.
Su primer tanto lo cantó frente al Córdoba, en marzo de 1962, y el 19 de septiembre de 1964 debutaba ya en Primera División con una gran victoria sobre el FC Barcelona (2-1) en el Estadio Insular.
El 8 de julio de 1965, como integrante de la selección Militar de España, se proclamó campeón del mundo militar. Guedes participó en aquel conjunto aunque no pudo jugar la final frente a Marruecos (3-0). Sumó 11 participaciones, 7 de ellas como titular en las formaciones iniciales.
También el Mariscal lució en dos ocasiones la camiseta roja de la selección absoluta española. El estreno tuvo lugar en Malmoe, en amistoso frente a Suecia (1-1). Domingo Balmaya lo convocó junto a sus compañeros de club Germán Dévora, Tonono y Paco Castellano. El partido se disputó el 2 de mayo de 1968 y el gol de España fue logrado por Paco Castellano. Su otro partido internacional tuvo como rival a Suiza (victoria 1-0) el 26 de marzo de 1969, en Valencia.
Fue Juan Guedes miembro del equipo amarillo que el 17 de septiembre de 1969 se estrenó en competición europea, en la eliminatoria ante el Hertha de Berlín (Copa de Ferias). Disputó el partido celebrado en el Estadio Insular, aunque no la vuelta en el Estadio Olímpico.
Su último partido profesional con la UD Las Palmas lo disputó el 13 de diciembre de 1970, contra el RCD Español y en el Estadio de la Carretera de Sarriá. Días después caía enfermo y ya no volvería a los terrenos de juego.
El sepelio tras aquel fatídico 9 de marzo de 1971 constituyó una multitudinaria manifestación de duelo, con una hilera incesante de aficionados que recorrieron la ciudad acompañando a la comitiva fúnebre en el último viaje hasta el Cementerio de San Lázaro.
El Partizán de Belgrado fue el rival de la UD Las Palmas en el partido homenaje disputado en el Estadio Insular el 15 de junio de 1971, meses después de su fallecimiento. Hubo lleno para la emocionante despedida popular en la que participó su familia.
Guedes murió en activo, en plena juventud. Ese día nació también un mito.